PAUTAS Y RECOMENDACIONES PARA EL TELETRABAJO

MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
- Establecer un área de trabajo libre de distracciones.
- Mantener horarios de trabajo y rutina habitual.
- Tomarse tiempos de descanso y almuerzo.
- Mantener superficies de trabajo limpias y ordenadas.
- Recordar lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón durante 40 a 60 segundos.
- Al comenzar y finalizar la jornada limpiar todos los elementos y superficies con una solución de 75% alcohol.
- Asegurarse tener buena iluminación, bajo nivel de ruido y confort térmico.
- Mantener vías de circulación libres de obstáculos tales como cajas, cables, contenedores, etc.
- Utilizar instalaciones eléctricas en buenas condiciones, evite utilizar zapatillas.
- Desconectar los equipos utilizados al finalizar la jornada.
- Detectar la ubicación del extintor de incendio mas cercano.
- Contar con botiquín de primeros auxilios abastecido.
- Conocer las vías de evacuación.
|
PUESTOS DE TRABAJO: MEDIDAS ERGONÓMICAS
- Utilizar silla de trabajo, de no tener, utilice una silla con respaldo firme, asiento acolchonado y preferentemente con apoyabrazos.
- Apoyar los pies en el piso o algún elemento que funcione como apoyapiés.
- Mantener apoyados 2/3 de los muslos en el asiento y la espalda pegada al respaldo.
- Mantener ángulos de 90° en codos y rodillas.
- La postura debe estar repartida entre la silla y el suelo.
- El borde superior de la pantalla del monitor debe coincidir con la altura de los ojos, utilice suplementos para elevar el equipo.
- Utilice mouse y teclado independientes del equipo manteniendo los mismos a una altura que no eleve los hombros.
- Evite superficies de contacto de antebrazos y muñecas.
- La postura no debe ser estática ni forzada.
- Mantenga el tamaño del texto legible sin acercarse a la pantalla.
- Evite bamboleo, sentarse sobre piernas flexionadas, inmovilidad durante largos periodos, hacer giros inesperados con la cabeza.
|
PAUSAS ACTIVAS
Las pausas activas son momentos durante la jornada laboral donde se realizan ejercicios de movilidad, estiramiento y tonificación muscular. Son periodos de recuperación.
Mediante estas pequeñas interrupciones a la actividad, se colabora en reducir la fatiga, el estrés y prevenir trastornos osteomusculares.
Estos ejercicios activan la circulación sanguínea contribuyendo a disminuir la fatiga física y mental.
